El fútbol del interior argentino está a las puertas de un hecho histórico: por primera vez contará con su propio mapa integral, fruto de la investigación más ambiciosa jamás realizada sobre el fútbol federal.
El anuncio se realizó en la sede de la AFA con la presencia de figuras claves como Víctor Moriñigo (Rector de la Universidad Nacional de San Luis), Claudio Salas (especialista en matemática y cálculo financiero), Javier Treuque (Secretario General del Consejo Federal) y los presidentes de ligas Mario Echevarría y Mario Giammaria.
La propuesta combina un enfoque cuanti-cualitativo que incluirá encuestas exhaustivas a directivos, análisis de impacto social y personal, y la medición del sentido de pertenencia comunitaria.
Por primera vez se aplicarán indicadores exclusivos para el fútbol federal que son el IEC (Indicador Económico del Club), el FaR (Factor de Ajuste Regional) y el ISC (Índice Social de Clubes).
El objetivo es claro, generar datos concretos para diseñar programas a medida, elaborar políticas públicas específicas, potenciar el desarrollo estratégico y planificar el crecimiento a largo plazo.
La cobertura será total. Se hará un estudio de los 6.200 clubes pertenecientes a 233 ligas en las 23 jurisdicciones del país, desde pueblos rurales hasta ciudades medianas. La metodología garantiza representatividad estadística, brindando por primera vez una radiografía completa del fútbol del interior.
Este “censo” servirá para Mejorar la gestión y eficiencia de los clubes, diseñar políticas públicas territoriales, implementar programas de desarrollo deportivo y social como así también planificar el crecimiento estructural del fútbol federal.
El fútbol del interior es mucho más que los partidos que vemos en televisión, son clubes que funcionan como centros sociales, jugadores que combinan su pasión con el trabajo, familias comprometidas y comunidades enteras que viven por sus colores.
Nota: Redacción