spot_img
Inicio4Las apuestas ponen en jaque al fútbol del ascenso y del interior

Las apuestas ponen en jaque al fútbol del ascenso y del interior

En las últimas semanas, el fútbol argentino ha sido sacudido por una serie de escándalos relacionados con apuestas ilegales y arreglos de partidos, afectando a clubes, árbitros y dirigentes.

En la Primera C, el club El Porvenir se encuentra en el centro de la polémica tras la suspensión de cuatro jugadores brasileños por sospechas de manipulación de resultados.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó una denuncia formal, y el Tribunal de Disciplina prohibió el ingreso a los estadios a un representante de origen serbio vinculado al caso. La fiscalía especializada en Eventos Masivos de la Ciudad de Buenos Aires está investigando movimientos sospechosos en las apuestas de los últimos cinco partidos del club.

En Salta, el club Gimnasia y Tiro rescindió el contrato de dos jugadores, Luis Olivera y Marcelo Herrera, tras sospechas de participación en apuestas deportivas y recibir amenazas. El club no ha oficializado la salida de Herrera, pero la situación ha generado preocupación entre los dirigentes y los hinchas.

En San Juan y según lo manifiesta el medio Diario de Cuyo, el fútbol local enfrenta una crisis luego de que árbitros se negaran a dirigir partidos debido a sospechas de corrupción y apuestas ilegales.

La Asociación Sanjuanina de Árbitros Independientes Centro (ASAIC) anunció que no prestaría servicios, aunque la Liga Sanjuanina de Fútbol decidió continuar con la fecha programada.

La situación se agravó tras un polémico partido entre Desamparados y Peñarol, que incluyó decisiones arbitrales cuestionables. La Liga ha suspendido la fecha y planea presentar pruebas ante la Justicia que involucran a futbolistas, árbitros, dirigentes y técnicos.

Recordemos qué, en el 2024, la Lotería de Córdoba detectó movimientos sospechosos de apuestas en el partido que Atenas de Río Cuarto cayó por goleada ante Juventud.

La investigación aún continúa. Están involucrados dirigentes, familiares, integrantes del cuerpo técnico y se sospecha de jugadores del equipo “griego”.

Recordemos que, en abril del año pasado, el árbitro del partido entre Fénix y Excursionistas por la Primera B Metropolitana, decidió parar el juego por situaciones absurdas. Ganó la visita por 8-0.

Otro fue el de Dep. Madryn que echó por supuestas apuetas deportivas a Diego Diellos, Jorge Zules Caicedo y Matías Acuña, hombre con pasado en Estudiantes de San Luis.

Estos casos reflejan una problemática creciente en el fútbol argentino, donde las apuestas ilegales y la corrupción amenazan la integridad del deporte. Las autoridades y clubes deberán tomar medidas contundentes para erradicar estas prácticas y restaurar la confianza en el fútbol nacional.


Nota: Redacción

Más Info

DSL