spot_img
Inicio15ICA gritó campeón en el Torneo Apertura de vóley masculino

ICA gritó campeón en el Torneo Apertura de vóley masculino

El equipo se consagró tras una campaña impecable en la fase regular y superar a su clásico rival CID en una apasionante final. Es el tercer título de su historia dentro de la Federación Sanluiseña de Vóley.

El conjunto de ICA se coronó campeón del Torneo Apertura de vóley masculino, certamen organizado por la Federación Sanluiseña de Vóley, luego de una destacada campaña en la que volvió a demostrar su jerarquía.

El equipo mercedino cumplió una fase regular invicta, eliminó en Cuartos de Final a La Toma Vóley, superó a Lafinur en semifinales con un contundente doble 3-0 y alcanzó la final frente a su clásico rival, CID.

La serie decisiva se definió en tres compromisos: en el primero cayó por 1-3, en el segundo se recuperó con un sólido 3-0 y en el tercero y definitivo festejó con un 3-1 que le permitió levantar la copa.

El plantel campeón estuvo integrado por Carlos Nuñez, Franco Nuñez, Emanuel Fernández, David Mithiaux, Franco Aguilera, Patricio Aguilera, Nicolás Giménez, Juan Vaca, Mateo Astudillo, Juan Campoy, Agustín Gómez Cámara, Ramiro Funes, Augusto Herrera, Federico López y Jeremías Vintañuke, bajo la dirección técnica de Darío Sorú.

Con este logro, ICA alcanza su tercer título federativo: el primero en el Clausura 2019 frente al propio CID, el segundo en el Clausura 2022 ante Lafinur y ahora en el Apertura 2025 frente a su eterno rival.
dirección técnica de Darío Sorú.

Con este logro, ICA alcanza su tercer título federativo: el primero en el Clausura 2019 frente al propio CID, el segundo en el Clausura 2022 ante Lafinur y ahora en el Apertura 2025 frente a su eterno rival.

Crítica constructiva

Más allá del éxito deportivo, este torneo volvió a dejar en evidencia una gran deuda de la Federación Sanluiseña de Vóley: la comunicación y difusión. A lo largo de la competencia no se informaron de manera oficial los días, horarios y resultados de los partidos, lo que limitó la visibilidad del certamen y la posibilidad de que más público acompañe a los equipos. Una mayor y mejor difusión sería clave para potenciar la disciplina, jerarquizar la competencia y reconocer el esfuerzo de los jugadores y clubes participantes.


Nota: Redacción

Más Info

DSL