Este sábado comienza la 45° edición del Rally Dakar a las orillas del Mar Rojo. Es más larga que en 2022 y promete ser más extenuante.
“La Odisea”, como se la conoce a la carrera más dura del mundo, vuelve a Arabia Saudita por cuarto año seguido. La aldea nómade ya se ubica en el primer campamento llamado Sea Camp, que está a la orilla del Mar Rojo (al norte de Yeda, por Yanbu) y desde allí este sábado comenzará la acción con el prólogo, un pequeño recorrido de velocidad de 11 kilómetros.
El domingo se disputará la primera de las 14 etapas (dos más que en 2022) que tendrán un recorrido de 8.549 kilómetros de los cuales 4.706 serán de velocidad pura con cronometraje.

Entre las figuras se destacan las Motos del australiano Toby Price (KTM), el español Joan Barreda Bort (Honda), los argentinos Kevin Benavidez (KTM), Luciano Benavidez (Husqvarna) y Franco Caimi (Hero); el austríaco Matthias Walkner (KTM), el británico Sam Sunderland (GasGas) y el chileno Pablo Quintanilla (Honda).
Entre los Quads sobresalen el francés Alexandre Giroud (Yamaha) y los argentinos Manuel Andujar (Yamaha) y Pablo Copetti (Yamaha).

En Autos todas las miradas están puestas en los franceses Sebastian Loeb (Prodrive) y Stephan Peterhansel (Audi); el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota); el español Carlos Sainz (Audi), el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) y los argentinos Orlando Terranova (Prodrive), Sebastián Halpern (Mini) y Juan Cruz Yacopini (Toyota).

En la modalidad UTV/SSV y Prototipo serán figuras el norteamericno Seth Quintero (BRP Maverick), los chilenos Francisco López (CanAm) e Ignacio Casale (Yamaha) junto a los argentinos Nicolas Cavigliasso (BRP Maverick), Jeremías Gonzalez Ferioli (CanAm) y Juan Manuel Silva (CanAm).
En la categoría de los Camiones, sobresale la ausencia del siempre protagonista equipo ruso Kamaz debido a la guerra de su país con Ucrania.
Por eso, el camino está allanado para la pelea entre los checos Martin Macik (Iveco) y Martin Soltys (Tatra) con los holandeses Mitchel Van den Brick (Iveco) y Janus Van Kasteren (Iveco).
Argentinos en el Dakar 2023
Motos: Franco Caimi (Hero), Kevin Benavides (KTM), Luciano Benavides (Husqvarna), Stefano Caimi (Hero) y Diego Gamaliel Llanos (KTM).
Quads: Manuel Andújar (Yamaha), Francisco Moreno Flores (Yamaha), Alejandro Fantoni (Yamaha) y Carlos Verza (Yamaha).
Autos: Orlando Terranova (Prodrive), Sebastián Halpern (Mini) y Juan Cruz Yacopini (Toyota).
UTV/SSV/Prototipos: Augusto Sanz (Nav) (Yamaha X-Raid), David Zille (BRP), Bruno Jacomy (Nav.) (BRP), Eugenio Arrieta (Nav.) (BRP), Ariel Jatón (Nav.) (BRP), Rubén García (Nav.) (BRP), Nicolás Cavigliasso (BRP), Jeremías González Ferioli (BRP), Juan Manuel Silva (BRP), Ricardo Torlaschi (Nav.) (BRP), Ramón Nuñez (BRP), y Facundo Jatón (Polaris).
Recorrido Dakar 2023
E1 – Dom. 01/01 – Sea Camp-Sea Camp – 367 kms.
E2 – Lun. 02/01 – Sea Camp-Alula – 430 kms.
E3 – Mar. 03/01 – Alula-Ha´il – 447 kms.
E4 – Mié. 04/01 – Ha´il-Ha´il – 425 kms.
E5 – Jue. 05/01 – Ha´il-Ha´il – 373 kms.
E6 – Vie. 06/01 – Ha´il-Al Duwadimi – 467 kms.
E7 – Sáb. 07/01 – Al Duwadimi-Al Duwadimi – 472 kms.
E8 – Dom. 08/01 – Al Duwadimi-Riyadh – 398 kms
E9 – Mar. 10/01 – Riyadh-Haradh – 358 kms.
E10 – Mié. 11/01 – Haradh-Shaybah- 113 kms.
E11 – Jue. 12/01 – Shaybah-Shaybah – 273 kms.
E12 – Vie. 13/01 – Shaybah-Shaybah – 185 kms.
E13 – Sáb. 14/01 – Shaybah-Al Hofuf – 154 kms.
E14 – Dom. 15/01 – Al Hofuf-Dammam – 136 kms.